No somos abogados, no brindamos asesoramiento legal

250 Brevard Ave, Suite 250.

Cocoa, Fl 32922, USA

10am - 6pm

Lun - Sab

catalina@trianasolutionsservices.com

+1 (321) 696-1194

Desde el 22 de julio de 2025 entra en vigor una tarifa de US$ 100 para el Formulario I 589

El U.S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) ha anunciado que, como parte de la implementación de la ley H.R. 1 (también conocida como “One Big Beautiful Bill Act”), las solicitudes de asilo a través del Formulario I-589 estarán sujetas a una nueva tarifa de US$ 100.

¿Qué implica este cambio?

  • A partir del 22 de julio de 2025, todas las solicitudes del Formulario I-589 que sean presentadas —o que estén en trámite y cumplan ciertos criterios— deberán incluir la tarifa de US$ 100.
  • Además de esta tarifa inicial, se establece una “Tarifa Anual de Asilo” (Annual Asylum Fee, o AAF) de US$ 100 para aquellas solicitudes que permanezcan pendientes por más de 365 días.
  • USCIS explica que: “applicants must submit the new fees with benefit requests postmarked on or after July 22, 2025. USCIS will reject any form postmarked on or after August 21, 2025, without the proper fees.”
  • Las nuevas tarifas se suman a las tarifas existentes; no reemplazan todos los pagos previos.
  • Estas tarifas establecidas por H.R. 1 no podrán ser exentas ni reducidas.

 

¿Quiénes están afectados?

  • Toda persona que presente el Formulario I-589 para solicitar asilo o retención de deportación en EE. UU., a partir de la fecha indicada.
  • También los solicitantes cuya petición esté pendiente y alcance el año de trámite, pues estarán sujetos a la tarifa anual si su trámite sigue abierto.
  • Importante: quienes presentaron antes del 1 de octubre de 2024 deberán revisar los criterios específicos sobre la tarifa anual, ya que la regla la aplica específicamente para solicitudes posteriores a esa fecha o con ciertas condiciones.

 

¿Qué deben hacer los solicitantes?

  1. Verificar la fecha de presentación de su solicitud: si planea presentar el Formulario I-589 a partir del 22 de julio de 2025, debe asegurarse de incluir la tarifa de US$ 100.
  2. Preparar el pago con antelación y confirmar que el medio de pago esté aceptado (cheque, giro bancario, tarjeta o transacción ACH según instrucción de USCIS).
  3. Conservar recibos o comprobantes de pago, ya que la presentación sin la tarifa exacta puede conllevar al rechazo de la solicitud.
  4. Si la solicitud permanece pendiente por más de un año, estar atento a la notificación de USCIS sobre la Tarifa Anual de Asilo (US$ 100) y cumplir los plazos indicados para evitar consecuencias.
  5. Consultar con un abogado de inmigración o asesor legal para entender cómo este cambio puede afectar su caso particular, especialmente si vive fuera de EE. UU. o está en procedimientos de defensa de deportación.

 

¿Por qué se implementa esta tarifa?

Según USCIS y los análisis legales, el cambio responde a la ley H.R. 1, que busca que las agencias de inmigración cubran mejor sus costos operativos, alineen tarifas con la inflación y establezcan una política de pago más estructurada para procesos migratorios complejos. Concretamente, para el Formulario I-589, el cobro de una tarifa por primera vez refleja que hasta hoy muchas solicitudes de asilo no tenían un costo directo asociado.

En resumen:

Desde el 22 de julio de 2025, todos los solicitantes del Formulario I-589 deberán pagar una nueva tarifa de US$ 100. Además, si la solicitud permanece pendiente durante un año o más, se aplicará una tarifa anual adicional de US$ 100. Este cambio representa un nuevo requisito para quienes buscan asilo en Estados Unidos, y el incumplimiento del pago adecuado puede llevar al rechazo de la solicitud.

 

Mantente al día. En Triana Solutions Services te ayudamos a entender cada cambio migratorio con claridad y confianza.